
BIENVENIDO
Sociedad del Divino Salvador
Anual
CARTAS PASTORALES
Hijos Amados
Recomendaciones del Beato Francisco Jordán
Para esta y otras cartas pastorales, vaya a la sección de la biblioteca.
AÑO EN ACCIÓN DE GRACIAS POR EL BEATO FRANCISCO JORDAN

Anual
CARTAS PASTORALES
Capilla del Beato Francisco Jordán.
Lugar de comunión, carisma y misión.
Para esta y otras cartas pastorales, vaya a la sección de la biblioteca.
Anual
CARTAS PASTORALES
Durante los últimos años, se ha convertido en una tradición anual que nuestro Superior General escriba una carta pastoral a los cohermanos. Sin duda, una carta así tiene efectos unificadores y fomenta el sentido de pertenencia a la Sociedad. También este año, el P. Milton se ha dirigido a todos los cohermanos centrándose en el tema de la santidad apostólica, uniendo al Papa Francisco y a nuestro Fundador, Francisco Jordán, en un diálogo. Es muy interesante ver las afinidades que existen entre las enseñanzas del Papa Francisco y las notas espirituales de nuestro Fundador. Con su carta pastoral “Un diálogo entre dos Franciscos”, el P. Milton quiere ofrecernos algunas reflexiones que ayuden a percibir la profunda relación que se puede establecer entre los elementos clave de la llamada a la santidad, presentada por el Papa Francisco en el documento “Gaudete et Exsultate”, y algunos hechos concretos de la vida del P. Francisco Jordán. Tanto el Papa Francisco como el P. Francisco Jordán nos dicen que no tengamos miedo a la santidad.
Para esta y otras cartas pastorales, vaya a la sección de la biblioteca.
P. Francisco Jordán SDS
NUESTRO FUNDADOR
Fue Gurtweil, un pequeño lugar en el suroeste de Baden, a pocos kilómetros de la capital del distrito de Waldshut, cerca de la frontera con Suiza, la ciudad natal del Padre Francisco María de la Cruz Jordán, fundador de los Salvatorianos. El Padre Jordán nació el 16 de junio de 1848, y fue el segundo hijo de Lorenzo y de Notburga Peter. Al día siguiente fue bautizado en la iglesia parroquial local con el nombre de Juan Bautista.
Habiendo crecido en una familia pobre, no pudo hacer realidad su sueño de convertirse en un sacerdote, aunque como adolescente ya había tomado conciencia de su vocación en el momento de su primera comunión. Después de terminar la escuela primaria, trabajó como obrero y pintor - decorador, viajando en lo que en ese entonces era Alemania.
Sigue leyendo...Grandes Salvatorianos



